
¿Estás buscando una forma fácil de encontrar huecos para ocultar un geocache?
Flopp.net es una herramienta gratuita y muy potente que te permite visualizar caches ya publicados, añadir tus borradores, importar archivos GPX y analizar zonas vacías en el mapa. Ideal tanto para principiantes como para geocachers expertos.
🔍 ¿Qué es Flopp.net?
Flopp.net es una aplicación web desarrollada como un proyecto personal, pensada para la planificación geoespacial y, con mucha utilidad para la comunidad de geocaching.
Con esta herramienta puedes:
-
Importar caches desde archivos GPX.
- Añadir tus borradores
-
Dibujar círculos de proximidad para visualizar restricciones.
-
Calcular proyecciones de coordenadas (waypoint projection).
-
Organizar, etiquetar y compartir puntos en el mapa.
Además, es gratuita, no requiere registro y funciona desde cualquier navegador.
🧰 Funciones más útiles de Flopp.net para geocaching
📍 1. Importar caches en formato GPX
Puedes exportar caches desde Geocaching.com o plataformas compatibles en formato .gpx e importarlos directamente en Flopp.net. Así verás todos los caches de una zona en un solo mapa.
🟢 2. Dibujar círculos de proximidad (161 metros)
Una de las funciones más potentes es la capacidad de aplicar un radio de 161 m (la distancia mínima entre geocaches según las normas de Geocaching.com). Esto te ayuda a identificar visualmente zonas libres donde podrías esconder un nuevo cache sin infringir ninguna regla.
🟢 3. Añadir tus borradores o próximos caches
Permite añadir a mano ubicaciones de próximos caches o tus borradores para ver si estos colisionan con otros caches ya publicados.
🧭 4. Proyección de coordenadas (Waypoint Projection)
¿Estás trabajando en un mystery cache o multi-cache? Puedes usar la función de Waypoint Projection para calcular coordenadas partiendo de un punto base, una distancia y un ángulo. Muy útil para diseñar etapas de cachés avanzados.
📋 5. Organización y compartición de mapas
Flopp.net te permite ordenar los puntos del mapa por nombre, distancia o tipo. También puedes guardar el enlace del mapa con todos tus marcadores y compartirlo con otros geocachers o colaboradores.
🗺️ Cómo usar Flopp.net paso a paso
-
Exporta los geocaches de tu zona desde Geocaching.com como archivo GPX.
-
Importa ese archivo en Flopp.net.
-
Aplica un radio de 161 m a cada punto para visualizar áreas restringidas.
-
Busca huecos libres en el mapa donde podrías esconder tu cache.
- Añade las coordenadas de tu proximo cache
-
(Opcional) Usa la proyección de coordenadas si estás diseñando un mystery.
-
Guarda o comparte tu mapa para revisión o planificación colaborativa.
✅ Ventajas de usar Flopp.net como geocacher
-
Planificación visual en segundos.
-
Encuentra huecos reales para colocar un nuevo cache.
- Verifica que tus próximos caches no colisiones con otros ya publicados
-
Ideal para diseñar mystery o multi-caches.
-
No requiere instalación ni registro.
-
Funciona con archivos GPX estándar.
📌 Conclusión: ¿Vale la pena usar Flopp.net para geocaching?
Sí, absolutamente. Flopp.net es una herramienta imprescindible si quieres planificar tus hides de forma inteligente y respetando las reglas de proximidad. Su uso gratuito y versatilidad la convierten en una de las mejores opciones para geocachers activos.
Si aún no la has probado, entra ya a Flopp.net y empieza a explorar tu zona con una nueva perspectiva.
❓ Preguntas frecuentes sobre Flopp.net y geocaching
¿Flopp.net es segura de usar?
Sí, es una aplicación web sin publicidad ni registro. Solo tú ves tus datos.
¿Puedo usarlo desde el móvil?
Sí, aunque funciona mejor desde una tablet o PC por el tamaño del mapa.
¿Es legal planificar caches usando herramientas externas?
Sí, siempre que respetes las reglas de Geocaching.com (distancias, permisos, etc.).
📣 ¿Te ha sido útil esta guía?
¡Compártela con otros geocachers!
Y si ya usas Flopp.net, cuéntanos tu experiencia en los comentarios del blog.
Publicado por: GAF
Añadir comentario
Comentarios