🧭 ¿Qué es el geocaching y cómo empezar desde cero?

Publicado el 7 de mayo de 2025, 17:37
geocahing

¿Alguna vez has soñado con ser parte de una aventura real, con pistas, mapas y tesoros ocultos? El geocaching es exactamente eso: una mezcla de excursión, juego y descubrimiento que puede comenzar justo al salir de casa. En este artículo te contamos qué es el geocaching, cómo puedes empezar hoy mismo y qué necesitas para unirte a esta comunidad global.


🌍 ¿Qué es el geocaching?

El geocaching es un juego mundial al aire libre donde los participantes utilizan dispositivos GPS o sus teléfonos móviles para buscar contenedores ocultos llamados geocachés o simplemente cachés. Estos contenedores están escondidos por otros jugadores en lugares públicos y su localización está registrada mediante coordenadas GPS.

Cada caché físico contiene un pequeño cuaderno (logbook) donde firmas tu hallazgo, y a veces también objetos pequeños para intercambiar. Existen algunos tipos de cachés que no son físicos y estos no disponen de logbook, por ejemplo de tipo virtual, Earthcache y Lab entre otros. 


📱 ¿Qué necesitas para empezar?

1. Una cuenta gratuita en la app oficial

Para comenzar, solo necesitas descargarte la app oficial de Geocaching® (disponible en iOS y Android) y crear una cuenta gratuita.
Con esta versión puedes acceder a miles de cachés en todo el mundo, registrar tus hallazgos y participar en eventos geocacher.

💡 ¿Sabías que...? También puedes acceder a funciones extra con la versión Premium, como filtros avanzados, tipos de cachés exclusivos (como los Mystery o Multi-cachés), y estadísticas personalizadas.

2. Una alternativa para Android: C:geo

Si tienes un móvil Android, puedes probar C:geo, una app gratuita y de código abierto compatible con Geocaching.com. Es muy popular por sus funcionalidades avanzadas, su uso sin conexión y su facilidad de navegación.

3. ¿Y para iOS? Prueba Cachly

En iOS, una opción alternativa es Cachly, una app de pago con funciones premium muy completas. Ofrece mapas offline, filtros, integración con listas, y es muy usada por geocachers avanzados.


🔍 Cómo leer la ficha de un geocaché: dificultad, terreno y características

Cuando eliges un caché en la app o en la web de Geocaching, verás una ficha detallada con información muy útil. Aquí te explicamos los principales elementos que debes tener en cuenta antes de lanzarte a buscarlo:

🧠 Dificultad (Difficulty)

  • Se mide del 1 al 5 (siendo 1 muy fácil y 5 muy difícil).

  • Indica lo complejo que será encontrar el caché o resolver el enigma si es un Mystery.

  • Ejemplo: un 1 puede estar a la vista, mientras que un 4,5 puede requerir resolver un puzzle complejo o tener mucha precisión.

⛰️ Terreno (Terrain)

  • También se puntúa del 1 al 5.

  • Indica el nivel físico o técnico necesario para acceder al caché.

  • Un 1 es accesible en silla de ruedas; un 5 puede requerir escalar, nadar o usar un equipo especial.

📦 Tamaño (Size)

  • Micro: normalmente una pequeña cápsula (como un bote de carrete) donde solo cabe un logbook.

  • Pequeño (Small): puede contener pequeños objetos de intercambio.

  • Mediano (Regular): una fiambrera o caja de plástico.

  • Grande (Large): puede ser un cubo o algo similar, ideal para intercambiar objetos.

  • Otro (Other): tamaño o forma inusual.

🏷️ Atributos del caché

Son pequeños iconos que indican características del caché o del entorno, como:

  • 🦽 Accesible en silla de ruedas

  • 🌙 Disponible de noche

  • 🐶 Apto para perros

  • 🧗‍♂️ Necesario equipo especial

  • 🌧️ Accesible con lluvia

  • 🔦 Requiere linterna

  • 🧩 Rompecabezas

  • 🕵️‍♂️ ¡Y muchos más!

👉 Estos atributos te ayudarán a saber si el caché encaja con tus preferencias, condiciones físicas o si es ideal para ir en familia.

🕵️ ¿No lo encuentras? Usa la pista y las fotos spoiler

A veces, aunque estés en la ubicación correcta, encontrar el caché no es tan fácil. Por suerte, tienes dos herramientas clave:

  • Botón "Pista" (Hint): En la ficha del caché suele haber una pista opcional que el creador deja para ayudarte. A menudo está escrita de forma críptica o divertida, pero puede darte el empujón final.

  • Fotos spoiler: En la galería del caché (o a veces en los registros de otros geocachers) puede haber imágenes que muestran exactamente dónde está escondido. ¡Ojo! No mires estas fotos si prefieres el reto completo sin ayudas.

  • Registros anteriores: Algunos usuarios mediante su registro pueden aportar pistas y fotografías adicionales.  Utilízalas a tu favor.

Estas opciones no siempre están disponibles, pero cuando lo están, son un salvavidas para esos cachés que se resisten.

 


🎒 ¿Qué llevar en tu primera aventura?

Además del móvil, te recomendamos:

  • Bolígrafo (¡algunos cachés no lo incluyen!)

  • Agua y algo de picar si la ruta es larga

  • Linterna si vas a buscar de noche o en lugares oscuros

  • ¡Buena actitud geocacher! Respeta los entornos y no reveles públicamente las ubicaciones


📝 ¿Cómo registrar un caché correctamente? ¡Sé parte de la comunidad!

Una vez encuentras el caché… ¡aún no has terminado! Para que la experiencia esté completa y sea útil para otros geocachers (y para ti), hay dos pasos imprescindibles:

✍️ Registro físico

  • Abre el contenedor y firma el logbook (libro o papel de registro) con tu nick de geocaching y la fecha.

  • Esto certifica que lo has encontrado realmente.

  • Lleva siempre un bolígrafo contigo. Algunos cachés no incluyen uno.

📲 Registro en la app o web

  • Una vez firmado, abre la app de Geocaching o C:geo y pulsa en “Registrar hallazgo” (Log Geocache).

  • Escribe un mensaje comentando tu experiencia. ¡Cuanto más detallado y amable, mejor!

  • Agradece al propietario por el escondite y destaca si te ha parecido original, divertido o si te ha llevado a un lugar interesante.
    ✨ ¡Esto motiva mucho y es clave para que siga creando nuevos cachés!

💙 ¡No olvides el botón de Favorito!

  • Si el caché te ha encantado, marca la casilla de “Favorito” (solo disponible si eres premium).

  • Esto hace que otros geocachers puedan encontrarlo más fácilmente y que el propietario reciba un reconocimiento especial.

  • Los favoritos ayudan a destacar los mejores cachés de la zona.

📸 Subir fotos… ¡sin spoilers!

  • Puedes subir fotos a tu registro, ¡es genial para documentar tu aventura!

  • Pero cuidado: no muestres en las fotos dónde está el caché ni cómo es exactamente el escondite.

  • Deja que otros disfruten también del reto.

🔁 Déjalo como lo encontraste

  • Muy importante: deja el caché tal como lo encontraste o incluso un poco mejor si puedes (cerrado, limpio, protegido).

  • No lo cambies de sitio ni lo dejes más visible o escondido. El siguiente buscador agradecerá que esté donde debe estar.

🎁 Objeto por objeto

  • Algunos cachés contienen pequeños objetos de intercambio (juguetes, pins, monedas, etc.).

  • Si coges algo, debes dejar algo a cambio de igual o mayor valor. Así todos podrán disfrutar de esta parte del juego.

 


 

🌟 Ventajas de practicar geocaching

✅ Conoces lugares nuevos
✅ Haces ejercicio al aire libre
✅ Puedes jugar solo o en grupo
✅ Hay cachés para todas las edades
✅ ¡Es una forma genial de hacer turismo!


📍¿Dónde empiezo?

Abre la app, activa la localización… ¡y listo! Verás un mapa con puntos cercanos que indican dónde hay cachés. Elige uno y lánzate a la aventura. Hay más de 3 millones de cachés escondidos en el mundo, y seguro que muchos están más cerca de lo que imaginas.


📌 ¿Quieres más?

En Geotrovallès.com te ofrecemos rutas recomendadas, eventos especiales, curiosidades y guías para aprender más sobre este fantástico juego.
También organizamos eventos como el Summer Fest, nuestro Block Party oficial, y te invitamos a vivir experiencias únicas junto a otros geocachers.


💬 ¿Tienes dudas o quieres contarnos tu primera aventura?

Escríbenos en los comentarios o por redes sociales.
¡Nos encantará ayudarte y darte la bienvenida a la comunidad geocacher! 🐄


 

Añadir comentario

Comentarios

Jerry
hace 16 horas

Buenas
Primero .. gracias por resumirlo rápido y fácil .. me encanta .. una muy buena guía divulgativa.

Sin embargo una mejora (no os enfadéis porfa).. que casi me arranco los ojos..

Cada caché **suele contener** un pequeño cuaderno

Que haya un libro de registro es obligatorio.. sin logbook... no hay caché.
Estaría mejor --> "Cada caché contiene siempre una pieza de papel o una libreta para que puedas registrar tu hallazgo"

Por otro lado .. algún enlace a documentación oficial también estaría bien. La guía rápida la tenéis aquí => https://www.geocaching.com/sites/education/es/´

Un abrazo
Jerry - Momo's Team

NewAlgarrobo
hace 13 horas

Gracias por tu apreciación, hay algun cache que no tiene logbook, por ejemplo el earthcaché, el virtual, el lab... Por eso la apreciación suele. Pero voy a modificar la frase para que quede más claro. Muchisimas gracias por contribuir a mejorar el post!